Virgen Dolorosa de Vestir - Escultura Cap-i-Pota Española Isabelina Siglo XIX
search
  • Virgen Dolorosa de Vestir - Escultura Cap-i-Pota Española Isabelina Siglo XIX
  • Virgen Dolorosa de Vestir - Escultura Cap-i-Pota Española Isabelina Siglo XIX
  • Virgen Dolorosa de Vestir - Escultura Cap-i-Pota Española Isabelina Siglo XIX
  • Virgen Dolorosa de Vestir - Escultura Cap-i-Pota Española Isabelina Siglo XIX
  • Virgen Dolorosa de Vestir - Escultura Cap-i-Pota Española Isabelina Siglo XIX

Virgen Dolorosa de Vestir - Escultura Cap-i-Pota Española Isabelina Siglo XIX

1.350,00 €
Impuestos incluidos
Escuela española. Época isabelina, siglo XIX.“Virgen Dolorosa”.Escultura cap-i-pota.Cabeza, pies y manos en madera tallada y policromada.Espada de pla
Cantidad
Últimas unidades en stock

  Política de seguridad

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de entrega

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de devolución

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

Escuela española. Época isabelina, siglo XIX.“Virgen Dolorosa”.Escultura cap-i-pota.Cabeza, pies y manos en madera tallada y policromada.Espada de plata.Conserva el vestido de tela.Presenta faltas en el vestido. Falta la base de apoyo.Medidas: 36 x 18 x 18 cm.Imagen de vestir cap-i-pota representando a la Virgen en su advocación como Dolorosa (reconocible por la espada que se clava en su pecho y por la expresión compungida del rostro). La cabeza, las manos y los pies han sido trabajados como obra escultórica mientras que el resto del cuerpo es liso y pintado de un color neutro. Aunque las figuras para vestir se usaron a menudo en procesiones, en este caso se trata de una figura destinada a la devoción privada, dado su reducido tamaño. Las partes visibles se cubren con una fina capa de estuco y se policroman, mientras que el resto queda cubierto por ropas reales. Son imágenes que gustaron especialmente por su naturalismo, ya que al llevar vestidos auténticos se conseguía un grado mayor de realismo que con las simplemente talladas, que a menudo no tenían la calidad suficiente como para alcanzar ese grado de naturalismo, tan buscado en el arte religioso desde el barroco.
lemonsieur665
1 Artículo