Óleo sobre Tabla Feria de Sevilla - Escena Costumbrista Andaluza Siglo XX
search
  • Óleo sobre Tabla Feria de Sevilla - Escena Costumbrista Andaluza Siglo XX
  • Óleo sobre Tabla Feria de Sevilla - Escena Costumbrista Andaluza Siglo XX
  • Óleo sobre Tabla Feria de Sevilla - Escena Costumbrista Andaluza Siglo XX
  • Óleo sobre Tabla Feria de Sevilla - Escena Costumbrista Andaluza Siglo XX
  • Óleo sobre Tabla Feria de Sevilla - Escena Costumbrista Andaluza Siglo XX

Óleo sobre Tabla Feria de Sevilla - Escena Costumbrista Andaluza Siglo XX

1.350,00 €
Impuestos incluidos
Escuela española; siglo XX. “La feria de Sevilla”.Óleo tabla. Firmada en el ángulo inferior derecho.Medidas. 60 x 81 cm; 92 x 113 cm (marco). Obra que
Cantidad
Últimas unidades en stock

  Política de seguridad

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de entrega

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de devolución

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

Escuela española; siglo XX. “La feria de Sevilla”.Óleo tabla. Firmada en el ángulo inferior derecho.Medidas. 60 x 81 cm; 92 x 113 cm (marco). Obra que sigue los preceptos del pintor Manuel Rodriguez de Guzmán (Sevilla, 1818 – Madrid, 1867) destacado pintor especializado en escenas costumbristas y folklóricas andaluzas, Rodríguez de Guzmán inició su formación en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. Allí fue discípulo de José Domínguez Bécquer, quien le inició en la pintura costumbrista, y bajo cuya dirección desarrolló el pintor su primera etapa. Progresivamente fue acometiendo pinturas de mayor empeño compositivo, ambientadas en escenarios más amplios que los de sus primeras obras. Atraído por el interés de Isabel II por sus pinturas, en 1854 se establece en Madrid con intención de trabajar como pintor de corte. Este interés cristalizó en una propuesta que Rodríguez de Guzmán elevó a la reina, consistente en la realización de una amplia serie pictórica que recogiese las distintas fiestas, ferias y romerías que se celebraban en España, comprometiéndose en realizar un cuadro de este tipo al año. Aunque finalmente no pudo completar el proyecto, el pintor llevó a cabo varias obras que pasaron a formar parte de la colección real, como su obra maestra, “La feria de Santiponce”.
lemonsieur859
1 Artículo