JOSE MARÍA RODRÍGUEZ DE LOSADA (Sevilla, 1826 – Jerez de la Frontera, Cádiz, 1896).“Virgen con el Niño y san Félix de Cantalicio”.Óleo sobre lienzo.Presenta faltas y restauraciones sobre la superficie pictórica.Posee marco del siglo XIX.Firmado en el ángulo inferior izquierdo.Medidas: 161 x 95 cm; 167 x 107 cm (marco).José María Rodríguez de Losada inició su aprendizaje en Sevilla, pero desarrolló toda su actividad pictórica en Jerez de la Frontera. Cultivó la pintura de historia y el retrato, aunque en sus inicios se dedica al costumbrismo, como acredita su obra “Pareja de majos”, de 1843. “El estilo artístico de Rodríguez de Losada -asegura Valdivieso- muestra una pincelada suelta y restregada, a veces descuidada y sumaria. Esta técnica, saludable en principio por su modernidad, fue rechazada en su momento por la crítica, especialmente por ir acompañada de un colorido violento con predominio de tonos marronáceos que, en efecto, producen una escasa gratitud visual”. De hecho, este artista denota en sus obras una acusada influencia del romanticismo, lo que se refleja en su pintura en un intenso dramatismo tanto temático como formal, muy diferente al sentimiento alegre y amable de las pinturas de muchos de sus contemporáneos. Entre sus obras históricas más importantes encontramos “Desembarco de Colón en América” (Universidad de Barcelona), “La batalla de Alcolea” (Academia de Historia) y “Doña Juana la Loca con el cadáver de su esposo” (Museo de Cádiz). Rodríguez de Losada se inspiró asimismo en la literatura y en el arte para la realización de algunas de sus obras, como “El bravo alcalde del Zahara”, “Quevedo leyendo un epigrama contra el conde duque de Olivares” o “Valdés Leal inspirándose para pintar las Postrimerías”. De inspiración neorromántica fueron cuadros como “Una viuda encontrando el cadáver de su esposo en el campo de batalla” (1858), y como retratista, destaca el de Alfonso XII (Diputación de Cádiz). Pintor también de temas religiosos y algunos bodegones, como muestra el titulado “Pato muerto” (1884). Perteneciente a la Orden de Santiago y académico correspondiente de San Fernando, Rodríguez de Losada participó durante varios años en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, siendo galardonado con mención de honor en sus ediciones de 1858 y 1867. Fue premiado, asimismo, con la medalla de plata de Carlos III en la Exposición de Sevilla de 1843, con medalla de oro en las convocadas por la Academia de Santa Isabel de Hungría de Sevilla en 1854 y 1856 y, también con medalla de oro, en la exposición organizada por los Amigos del País en 1858. Actualmente puede contemplarse su obra en el Museo del Prado y en el Provincial de Cádiz, así como en otras colecciones de arte tanto públicas como privadas.